Martes 03 de
diciembre de 2024.
09:00 horas
La
Cámara de Comercio de El Quisco se reunió con Susanne Repossi, Gestora
del Programa Territorial Integrado PTI Turismo Naturaleza y Enoturismo para El Litoral de los poetas y
la señora Paula Reyes, Directora de
Turismo de la Municipalidad de El Quisco, para analizar la participación de
nuestra entidad en el PTI. Durante la reunión, se analizaron los avances del
PTI y se planteo cómo nuestra Camara de Comercio puede ingresar a este
proyecto provincial.
Luego
del dialogo y el análisis correspondiente
La Directiva de la Cámara de Comercio de El Quisco se comprometió a
participar activamente en la Gobernanza del PTI y en el “Taller de fortalecimiento de la
gobernanza” que tiene una duración de 20 horas presencial dividido en 5
sesiones de cuatro horas.
Este
compromiso refleja el interés de la Camara en contribuir al desarrollo turístico
sostenible de la Provincia de San Antonio.
Además,
se acordó realizar una convocatoria para asesorar a los interesados en la
obtención del sello S y evaluar la factibilidad de realizar el cierre de este
programa en la comuna de El Quisco. Este programa de PTI es fundamental para
fortalecer las acciones que promocionan el Enoturismo y el Turismo de naturaleza en El Litoral de los
Poetas, destacando la riqueza y belleza de nuestros paisajes y productos
locales.
Detalles del Programa
Territorial Integrado PTI Turismo Naturaleza
y Enoturismo para El Litoral de los poetas
El
PTI de Turismo de San Antonio comenzó su ejecución durante pandemia, el año
2021 y tuvo por finalidad contribuir al fortalecimiento de la cadena de valor
de enoturismo y turismo de naturaleza de la Provincia de San Antonio, a través
de la diversificación y sofisticación de la oferta. Durante el primer año se
promovió la articulación pública y privada en el territorio para generar
mayores ingresos para las empresas y su territorio.
Para
esta nueva etapa aprobada por el subcomité, el PTI de Turismo deberá gestionar
productos turísticos diversificados y empaquetados que se vinculen a los
atributos culturales, naturales y de vitivinicultura; desarrollar experiencias
turísticas; lograr una gestión unificada y una estrategia de promoción para el
destino, que ponga en valor sus atributos y que comunique ofertas específicas
para cada segmento de mercado.
Además,
deberá promover un alto nivel de uso de tecnologías y canales para la
comercialización, distribución y venta del destino turístico y productos
diferenciados, sofisticados y diseñados especialmente para las demandas
potenciales de Enoturismo y Turismo de Naturaleza.