Buscar este blog

lunes, 6 de enero de 2025

NUEVO RÉGIMEN TRIBUTARIO PARA LAS FERIAS LIBRES Y SU IMPACTO EN EL COMERCIO DETALLISTA

Santiago, 30 de Diciembre de 2024

 A las Federaciones Regionales, Asociaciones Gremiales y Cámaras de Comercio y Turismo de todo el país 

P R E S E N T E 

 Estimados señores dirigentes: Por considerarlo del más alto interés gremial, nos permitimos enviar adjunto a la presente, informe de nuestro Departamento de Estudios relacionado con el Nuevo Régimen Tributario para las Ferias Libres y su impacto en el Comercio Detallista. 

 Agradeceremos a todos Uds., analizar detenidamente este documento, difundir entre sus asociados y tomar contacto directo con los parlamentarios de sus respectivos distritos para plantear nuestra posición sobre la materia. 

 En la seguridad que la presente tendrá una acogida favorable de vuestra parte, saludamos gremialmente a todos Ud. 


 p. DIRECTORIO NACIONAL


__________________________________________________________________

NUEVO REGIMEN TRIBUTARIO PARA LAS FERIAS LIBRES Y SU IMPACTO EN EL COMERCIO DETALLISTA

El 11 de septiembre del año en curso el Presidente Boric ingresó un mensaje a la Cámara de Diputados, con el que se dio inicio a un proyecto de ley que reconoce y fortalece a las ferias libres, como pilar de la alimentación y el desarrollo local, otorgando un marco jurídico integral para ellas.

Se justifica el proyecto en el importante rol de las ferias libres, en la seguridad alimentaria y nutricional de la población, lo que está fuera de discusión. Sin cuestionar la conveniencia o no de un régimen tributario para las ferias libres, sí hacemos presente los siguientes puntos que atañen al comercio detallista y a la no discriminación de éstas, como fuente prioritaria de las empresas formales que cumplen con sus obligaciones tributarias, de patentes municipales, laborales y previsionales:

1.    Se fija un 30% de locatarios que queda liberado de su vinculación alimentaria, pero que puede tener los beneficios del nuevo régimen tributario. Para las ferias libres ya constituidas ni siquiera existe dicho límite del 30%.

2.    Competencia desleal. Sercotec tiene un fondo de desarrollo de ferias libres que en el año 2024 contó con un presupuesto de $2.123.000.-, teniendo como destinatarios 117 ferias a nivel nacional. Estos fondos hacen que exista una competencia desleal en favor de las ferias libres y en perjuicio del comercio detallista.

3.    Ocupación de bienes municipales o nacionales de uso público. El proyecto de ley permite ubicar a las ferias libres en bienes municipales y bienes nacionales de uso público, en cambio el comercio detallista debe invertir o arrendar el lugar en donde funcionar.

4.    La Ley impone a cada municipalidad de Chile el determinar el establecimiento de una feria libre, lo que se norma en el Art. 5º del proyecto de ley. El comercio detallista en cambio, debe por si mismo enfrentarse a la permisología para poder emprender.

5.    El proyecto de ley consigna una distancia mínima de 1.200 metros de los limites perimetrales de otras ferias libres, pero nada dice de una distancia del comercio detallista establecido. Así, se da protección entre ferias libres, pero no entre una feria libre y el comercio detallista establecido.

El proyecto en cuestión corresponde al Boletín Nº 17.117-03 de la Cámara de Diputados, y sin perjuicio de las bondades de tener un régimen para las ferias libres, la normativa debe dar cumplimiento a la garantía constitucional, consagrada en el Art. 19 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile, esto es, la igualdad ante la ley, y no se puede proteger a las ferias libres a costa de discriminar al comercio detallista establecido.

Es responsabilidad de los dirigentes regionales, solicitar a sus Diputados y Senadores que se interioricen del proyecto antes mencionado, para que estando aún a tiempo, se corrijan aquellas disposiciones que constituyen discriminaciones en contra del comercio detallista.

CONFEDERACIÓN DEL COMERCIO DETALLISTA Y TURISMO DE CHILE

Departamento de Estudios




viernes, 13 de diciembre de 2024

La Cámara de Comercio de El Quisco participó en la sesión de la Comisión de Seguridad y Fiscalización del Comité Técnico de Turismo "Gobernanza Turística Destino El Quisco".




La Cámara de Comercio de El Quisco participó en la sesión de la Comisión de Seguridad y Fiscalización del Comité Técnico de Turismo "Gobernanza Turística Destino El Quisco".

 Una delegación de 3 directores de nuestra directiva asistió a esta importante reunión el lunes 09 de diciembre de 2024.

En esta sesión, Manuel Acevedo, encargado del Observatorio y de los Programas de Seguridad, expuso el Plan Comunal de Seguridad Pública de El Quisco 2024-2026. Durante su presentación, se identificaron los principales problemas delincuenciales de la comuna, lo que permitirá abordar de manera efectiva las necesidades de seguridad de la comuna.

Esta participación refleja nuestro compromiso con la seguridad y el desarrollo turístico sostenible de nuestra comuna. Seguiremos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y organismos locales para impulsar el crecimiento y progreso de El Quisco. 

¡Estamos comprometidos con el futuro de nuestra comuna!


 

lunes, 9 de diciembre de 2024

INVITACIÓN A UNA ASESORÍA INDIVIDUALIZADA PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO S

Estimados Socios, como ya se habrán informado en nuestras redes sociales, nuestra Camara de Comercio esta participando de la Mesa de Gobernanza Provincial del PTI.

En esta ocasión, queremos dar a conocer un beneficio que es para los prestadores de servicios Turísticos de Alojamiento.  

Se impartirá una asesoría técnica, totalmente gratuita, para preparar a los alojamientos turísticos en todo lo necesario para obtener el Sello S de SERNATUR.  De esta forma, quienes participen del programa, pueden conocer las mejoras que deben realizar, o incluso, si cumplen con todo, solo realizar la postulacion al Sello S.

Para inscribirse solo deben inscribirse en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc-XOw2uByEZ14Kj9GPodkMUZEzS1POy6FhZdxMj67U8XGomA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0




domingo, 8 de diciembre de 2024

Informativo 37 sobre Intereses por Deuda Tributaria

 Estimados Dirigentes y Asociados:

Junto con saludarlos, con motivo de modificaciones a los Artículos 3, 53 y 55 del Código Tributario, introducidas por la Ley 21.713 del 24.10.2024 sobre Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, me permito remitir informativo sobre: Intereses por Deuda Tributaria, favor de compartir esta importante información entre todos sus asociados, contadores y asesores tributarios.

 







Para consultas de esta materia y otras, visite nuestra página web: www.sii.cl.

 

 

Les saluda atentamente.



 

Miguel Ángel Iluffi Cuevas

Encargado ACT


Sii - Servicio de impuestos internos




DECLARACIÓN: ACUERDOS ADOPTADOS POR LOS GREMIOS DEL COMERCIO ESTABLECIDO Y DE EMPRESARIOS MIPYMES

 Se Adjunta Declaración:

 

ACUERDOS ADOPTADOS POR  LOS GREMIOS DEL COMERCIO ESTABLECIDO Y DE EMPRESARIOS MIPYMES  CON RESPECTO A LA PROPUESTA DEL MINISTERIO DE HACIENDA SOBRE UNA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA


 

LOS DIRIGENTES DEL COMERCIO ESTABLECIDO Y DE EMPRESARIOS MIPYMES QUE REPRESENTARON A LAS 16 REGIONES DEL TERRITORIO NACIONAL ADOPTARON LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES:


1. HABIENDO UN COMPROMISO DE NO SUBIR IMPUESTOS AL RÉGIMEN PROPYME, Y DE MANTENER LA TASA DE IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA EN EL 12,5%, EL PROYECTO INCUMPLE DICHOS COMPROMISOS Y ANUNCIA UN ALZA ESCALONADA HASTA EL 25%.


2. EL RÉGIMEN TRANSPARENTE QUE ES LA PUERTA DE ACCESO DE LAS MIPYMES FORMALES, LITERALMENTE LO COMPLEJIZAN, INCORPORÁNDOLES: DETERMINACIÓN DE CAPITAL PROPIO TRIBUTARIO, PAGO DE PATENTE, CONTABILIDAD PARA EFECTOS TRIBUTARIOS, OBLIGACIONES TRIBUTARIAS ACCESORIAS Y CON ELLO MÁS COSTOS DE CUMPLIMIENTO Y CONTINGENCIAS TRIBUTARIAS QUE NORMALMENTE TERMINAN EN MULTAS.


3. SE CREAN EN ESTE PROYECTO DOS NUEVOS REGÍMENES TRIBUTARIOS, EL MONO TRIBUTO TRANSITORIO (2 AÑOS) Y EL MONOTRIBUTO SOCIAL, VINCULÁNDOLO CON EL 80% DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES, INSTRUMENTO QUE NO FUE PENSADO NI SIRVE PARA LA TRIBUTACIÓN. A ESTAS INCORPORACIONES, SE SUMA EL PROYECTO PARALELO QUE CREA UN RÉGIMEN TRIBUTARIO PARA LAS FERIAS LIBRES, Y ADEMÁS SE MANTIENEN LOS CINCO REGÍMENES QUE CONSAGRAN LOS ARTÍCULOS 22 AL 28 DE LA LEY DE LA RENTA Y EL RÉGIMEN DE RENTA PRESUNTA DEL ARTÍCULO 34. ASÍ NO SE SIMPLIFICA EL SISTEMA TRIBUTARIO, SINO QUE SE ESTARÍA COMPLEJIZÁNDOLO AÚN MÁS, Y CON ELLO, DESTRUYENDO LA EQUIDAD HORIZONTAL, ESTO ES QUE DOS CONTRIBUYENTES QUE GANEN LO MISMO, PAGUEN LA MISMA CANTIDAD DE IMPUESTOS.


4. SE INCORPORÁN A UN RÉGIMEN DUAL, ESTO ES DESINTEGRADO, PARA LOS MIPYMES QUE YA SEA POR ACTIVIDAD O POR RELACIÓN QUEDAN “ PRESOS ” EN EL RÉGIMEN DE LAS GRANDES EMPRESAS, QUE AUNQUE SE INCORPORARÁN MEDIDAS PALIATIVAS PARA LAS MIPYMES, IGUALMENTE CONSTITUIRÍA UN COSTO DE CUMPLIMIENTO ADICIONAL, Y EN EL PEOR DE LOS CASOS, QUEDAR GRAVADOS EN EXCESO DE SU CAPACIDAD CONTRIBUTIVA.


P R O P O S I C I O N E S

EL GREMIO PROPONE LO SIGUIENTE:


• A.- QUE SE CUMPLA EL COMPROMISO DE MANTENER LA TASA DE IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA DEL RÉGIMEN PROPYME EN EL 12,5%, INCORPORÁNDOLO EN LA PRIMERA LEY MISCELÁNEA, COMO YA LO HIZO ESTE GOBIERNO CON LA LEY No 21.578, SOBRE INGRESO MÍNIMO. AÚN CON TASA 10% DE LA OPERACIÓN RENTA 2024, MÁS DE 3.000.000 DE MIPYMES TERMINARON PRESTÁNDOLE DINERO AL FISCO, SIN INTERESES Y CON GRAN FRUSTRACIÓN PARA RECUPERAR DICHOS MONTOS.


• B.- DEJAR TRANQUILAS A LAS MIPYMES POR UN BUEN TIEMPO, MIENTRAS SE SISTEMATIZAN LOS REGÍMENES TRIBUTARIOS, SIMPLIFICÁNDOLOS, Y HACER QUE SE CUMPLA EL MANDATO CONSTITUCIONAL, DE IGUALDAD ANTE LAS CARGAS PÚBLICAS.

Editorial: Seminarios Informativos Sr. Rafael Cumsille Zapapa

 SEMINARIOS INFORMATIVOS


Sr. Rafael Cumsille Z.


El miércoles 4 de Diciembre recién pasado, se realizó un seminario por Zoom

con participación de más de setenta y cinco dirigentes del comercio detallista

y turismo y de otros gremios invitados a nivel MIPYMES y también algunos

profesionales encargados de la contabilidad del sector.

En esta ocasión, el tema fue la Ley de Rentas y cómo incidirá en las empresas

de menor tamaño y los expositores encargados fueron el abogado don Carlos

Boada y el abogado tributarista don Rodrigo Ugalde.

El interés por el tema quedó en evidencia por la enorme participación y

consultas de los asistentes a los expositores acerca de los cambios que se

proponen, siendo el principal, el aumento del 12,5 % de la Renta a las

MIPYMES al 25 % en forma progresiva.

Lo que quedó muy claro es que mientras más se aumenten los impuestos

aumenta la informalidad que ya es muy grande en el país y se dijo que en

países donde se rebajan los impuestos mejora la recaudación fiscal por más

formalización y se citaron algunos casos.

Sin lugar a dudas, es así los que llevamos muchos años en el mostrador lo

sabemos esta es una gran verdad como asimismo que las fiscalizaciones por

lo general son a los contribuyes con domicilio conocido. Se redactará una

declaración al respecto del acuerdo de este Seminario que se dará a conocer

a todas las autoridades relacionadas con el tema especialmente al Poder

Legislativo.

Los establecidos somos recaudadoras del IVA sin costo para el Estado y si nos

va bien nuestros impuestos a pagar son mayores y de lo contrario si

disminuyen ocurre por la competencia desleal de los que venden sin pagar.

Por eso, apoyaremos todas las políticas que logren que paguen los que no

pagan de una vez por todas, esto lo hemos venido planteando desde la

ENAPE 2022, PERO AL PARECER no se oye padre, por eso los gremios unidos

tenemos que seguir luchando por políticas más justas.

Uno de los acuerdos, es que seguiremos realizando seminarios dado el

interés mostrado en el mencionado, donde como hemos dicho, hubo setenta

y cinco puntos con varias personas en cada uno.


Con los atentos saludos del Departamento de Relaciones Públicas

 

CONFEDERACIÓN DEL COMERCIO

DETALLISTA Y TURISMO DE CHILE

jueves, 5 de diciembre de 2024

INVITACIÓN A SEMINARIO VIRTUAL

 

LA CONFEDERACIÓN DEL COMERCIO DETALLISTA Y TURISMO DE CHILE, TIENE EL AGRADO DE INVITARLE CORDIALMENTE A LAS EXPOSICIONES QUE OFRECERAN EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, ABOGADO ESPECIALISTA, DON CARLOS BOADA CAMPOS, Y EL ABOGADO MAGISTER EN DERECHO TRIBUTARIO DON RODRIGO UGALDE, SOBRE LOS ANUNCIOS FORMULADOS POR EL GOBIERNO EN MATERIAS RELACIONADAS CON IMPUESTO A LA RENTA Y SU INCIDENCIA EN LAS EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO, ACTIVIDAD QUE SE REALIZARÁ EN FORMA VIRTUAL, EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE, A LAS 15:30 HORAS. DADA LA IMPORTANCIA DE ESTA MATERIA, AGRADECEREMOS CONECTARSE OPORTUNAMENTE A ESTA REUNIÓN Y HACER EXTENSIVA ESTA INVITACIÓN A SUS ASOCIADOS Y EMPRESARIOS MIPYMES DE SU GREMIO.

ADJUNTAMOS EL LINK DE LA GRABACION EN YOUTUBE PARA VOLVER A VER ESTA IMPORTANTE REUNIÓN.

 https://www.youtube.com/watch?v=d0cXhJO6-oc

SANTIAGO, DICIEMBRE DE 2024 .

Primera sesión del taller de fortalecimiento de la gobernanza del programa PTI




Miércoles 04 de diciembre de 2024

14:00 horas

San Antonio

 

El Presidente de la Camara de Comercio de El Quisco Don Benito Castro y Héctor Ubano,  secretario de la Cámara de Comercio de El Quisco, participaron activamente en la primera sesión del taller de fortalecimiento de la gobernanza, del programa PTI. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de liderazgo y gobernanza en la provincia de San Antonio, y  la Cámara de Comercio de El Quisco se suma a este esfuerzo para contribuir al desarrollo sostenible del Litoral de los Poetas

Durante la sesión, se abordaron temas clave relacionados con la gobernanza y el liderazgo, y se compartieron experiencias y conocimientos para fortalecer las capacidades del territorio. La Cámara de Comercio de El Quisco se compromete a seguir trabajando en estrecha colaboración con el programa PTI para impulsar el desarrollo turístico de la provincia.


 

La Directiva de la Cámara de Comercio de El Quisco participó activamente en el Comité de Gobernanza Municipal.





 

Martes 03 de diciembre de 2024

11.00 horas

 

La Directiva de la Cámara de Comercio de El Quisco participó activamente en el Comité de Gobernanza Municipal, presidido por la Directora de turismo municipal. Señora Paula Reyes. En esta reunión, el presidente de la Camara de Comercio tuvo la oportunidad de exponer sus puntos de vista y contribuir al debate sobre el turismo en nuestra comuna.

La gobernanza municipal es un tema fundamental para el desarrollo del turismo, como actividad económica, ya que implica la coordinación y colaboración entre diferentes actores sociales y económicos para lograr objetivos comunes.  

La reunión permitió abordar temas clave relacionados con el desarrollo turístico y económico de la comuna, y sentar las bases para futuras colaboraciones entre la Cámara de Comercio y la municipalidad. La directiva de la Cámara de Comercio se comprometió a seguir trabajando en estrecha colaboración con la municipalidad para promover el desarrollo Turístico de la comuna.

Camara de Comercio de El Quisco Ingresa a Programa Territorial Integrado (PTI) de la Provincia de San Antonio






Martes 03 de diciembre de 2024.

09:00 horas

La Cámara de Comercio de El Quisco se reunió con Susanne Repossi, Gestora del Programa Territorial Integrado PTI Turismo Naturaleza  y Enoturismo para El Litoral de los poetas y la señora Paula Reyes,  Directora de Turismo de la Municipalidad de El Quisco, para analizar la participación de nuestra entidad en el PTI. Durante la reunión, se analizaron los avances del PTI y se planteo  cómo nuestra  Camara de Comercio puede ingresar a este proyecto provincial.

Luego del dialogo y el análisis correspondiente  La Directiva de la Cámara de Comercio de El Quisco se comprometió a participar activamente en la Gobernanza del PTI y  en el “Taller de fortalecimiento de la gobernanza” que tiene una duración de 20 horas presencial dividido en 5 sesiones de cuatro horas.

Este compromiso refleja el interés de la Camara en contribuir al desarrollo turístico sostenible de la Provincia de San Antonio.

Además, se acordó realizar una convocatoria para asesorar a los interesados en la obtención del sello S y evaluar la factibilidad de realizar el cierre de este programa en la comuna de El Quisco. Este programa de PTI es fundamental para fortalecer las acciones que promocionan el Enoturismo y  el Turismo de naturaleza en El Litoral de los Poetas, destacando la riqueza y belleza de nuestros paisajes y productos locales.

 

Detalles del Programa Territorial Integrado PTI Turismo Naturaleza  y Enoturismo para El Litoral de los poetas

 

El PTI de Turismo de San Antonio comenzó su ejecución durante pandemia, el año 2021 y tuvo por finalidad contribuir al fortalecimiento de la cadena de valor de enoturismo y turismo de naturaleza de la Provincia de San Antonio, a través de la diversificación y sofisticación de la oferta. Durante el primer año se promovió la articulación pública y privada en el territorio para generar mayores ingresos para las empresas y su territorio.

Para esta nueva etapa aprobada por el subcomité, el PTI de Turismo deberá gestionar productos turísticos diversificados y empaquetados que se vinculen a los atributos culturales, naturales y de vitivinicultura; desarrollar experiencias turísticas; lograr una gestión unificada y una estrategia de promoción para el destino, que ponga en valor sus atributos y que comunique ofertas específicas para cada segmento de mercado.

Además, deberá promover un alto nivel de uso de tecnologías y canales para la comercialización, distribución y venta del destino turístico y productos diferenciados, sofisticados y diseñados especialmente para las demandas potenciales de Enoturismo y Turismo de Naturaleza.

 

martes, 26 de noviembre de 2024

Cámara de Comercio de El Quisco Imparte Jornada de Capacitación para Socios y Comerciantes








La Cámara de Comercio de El Quisco organizó una jornada de capacitación y actualización para comerciantes dueños de patente de alcoholes y comercio en general de nuestra comuna enfocada en temas de Rentas y Seguridad Publica.

La jornada de capacitación,  tuvo como objetivo brindar herramientas y conocimientos valiosos para sus negocios.

Este evento contó con la participación de la Sra. María Isabel Rojas, Jefa del Departamento de Rentas, quien expuso sobre la entrada en vigencia del certificado de DOM para renovar patentes de alcoholes solo una vez al año.

 A continuación  el Sr. Jorge Fuentes, Encargado del Área de Fiscalización expuso sobre el nuevo sistema de fiscalización municipal.

Y finalmente el  Sr. Manuel Acevedo, Encargado del Observatorio de Seguridad Pública, expuso sobre el Plan de Seguridad Pública 2025 y la instalación de Nodos de Seguridad en establecimientos comerciales de la comuna.

La capacitación fue muy bien recibida por los asistentes, quienes aprovecharon la oportunidad para hacer preguntas y compartir experiencias con los expositores, otros empresarios y directores de la camara de comercio local.

La Cámara de Comercio de El Quisco reafirma su compromiso con el desarrollo y crecimiento de la comunidad empresarial local, brindando oportunidades de capacitación y networking que contribuyan al éxito de sus socios y comerciantes de nuestra comuna..


 

lunes, 25 de noviembre de 2024

INVITACIÓN

 

CAMARA DE COMERCIO EL QUISCO

INVITACIÓN 

Estimados Socios de la Camara de Comercio y Comerciantes de El Quisco nos complace invitarlos a una  jornada de capacitación diseñada especialmente para ustedes.

Fecha: martes 26 de noviembre de 2024

Hora: 10:00 horas

Lugar: salón principal de Ex Hotel Italia

Expositores: Rentas Municipales, Fiscalización Municipal y Seguridad Pública Municipal.

Propósito: Capacitación y actualización para comerciantes dueños de patentes de alcoholes y comercio en general de nuestra comuna.

Programa:

PRIMER TEMA: Entrada en vigencia del certificado de DOM, para renovar patente de alcoholes,  solo una vez al año.

SEGUNDO TEMA: Nuevo sistema de fiscalización municipal.

TERCER TEMA: Exposición Plan de seguridad publica año 2025.

 

CUARTO TEMA: Instalación de NODOS de seguridad  en establecimientos comerciales de nuestra comuna.

Esperamos contar con su asistencia  y participación en esta importante jornada de capacitación.

 

DIRECTIVA CAMARA DE COMERCIO EL QUISCO

“Impulsando el crecimiento empresarial en El Quisco”