El día martes 02 de julio de 2024, a las
10:00 horas, se realizó la primera reunión de coordinación en el plan de
trabajo del Programa de Fortalecimiento Gremial 2024. Ante los asistentes,
nuestro tesorero y encargado de proyecto, señor Héctor Urbano, detalló los
alcances de este programa, explicó el quehacer de la directiva en este tema, el
significado de este logro y, por último, escuchó las sugerencias y comentarios
de los asistentes.
En un ámbito general, se acordó que los
recursos de este fortalecimiento gremial se ocuparán en capacitar a los socios
en cómo participar en encuentros, ferias y eventos similares que tengan como
objetivo promocionar la comuna, tanto a nivel local como provincial, regional,
nacional e internacional.
En el primer ítem, que es un seminario de
turismo y gastronomía, se acordó que los asistentes sean capacitados en cómo
vender los atractivos turísticos de nuestra comuna en ferias y eventos de
promoción. Se estableció que las intervenciones de los relatores tengan un
claro enfoque en habilidades comunicacionales y motivacionales, que en la
práctica logren promocionar la comuna de la mejor forma.
Dicho seminario debería durar dos horas, con
intervenciones de los invitados de 5 minutos, 30 minutos para la presentación
del plan municipal de turismo y 60 minutos para la capacitación, con un coffee
break de 15 minutos.
En el segundo ítem, que es un taller de
economía circular orientado a un turismo sustentable, se acordó que el enfoque
sea también en cómo promocionar nuestro balneario, sus atractivos y el comercio
en general, dividiendo todo esto en servicios hoteleros, servicios
gastronómicos y servicios turísticos, estos últimos integrados por tour
operadores, guías, artesanos, tiendas, bazares y almacenes en general.
Se propone la idea de una tarjeta de
descuento entre los socios de la Cámara de Comercio de El Quisco.
Dicho taller debería durar dos horas, con
intervenciones de los invitados de 5 minutos, 30 minutos para la presentación
del director de SERCOTEC y 60 minutos para la capacitación, con un coffee break
de 15 minutos.
En el tercer ítem, que es diseño y desarrollo
de redes sociales, se acordó una campaña de promoción, publicidad y difusión en
redes sociales para la cámara de comercio y una capacitación en esta materia
para los socios interesados.
En este mismo ítem también se acordó
confeccionar dos páginas web:
1. *Primera: Corporativa.* Diseño y
desarrollo de un sitio web informativo de la Cámara de Comercio, donde se
muestren las actividades de la Cámara de Comercio, de su Directiva y sus
socios, con un enfoque local.
2. *Segunda: Turística.* Diseño de un portal
web que permita tener plugins con búsqueda detallada de las necesidades del
turista. Que posea características de buscador de alojamiento con fotografías y
con reservas direccionadas a cada socio de la Cámara de Comercio. Que sea a la
altura de un portal de turismo donde los turistas encuentren de la forma más
cómoda y rápida un alojamiento, un restaurante o un servicio turístico que
necesiten.
Se propone la idea de una tarjeta VIP de
promoción con sello QR para promoción este portal y a los socios de la Camara
de comercio de el Quisco.
Ambas páginas deberán tener una imagen
corporativa y contar con una campaña de marketing y de logos identificatorios.
En el cuarto ítem, que es la compra de
activos, se acordó que las compras fueran en apoyo a la idea de formar equipos
de promoción de la comuna. Para ello, se propone comprar toldos, casacas,
poleras, gorros, mesas plegables de exposición, todos con la imagen corporativa
de la Cámara de Comercio de El Quisco.
Finalmente, se acordó la próxima reunión de
trabajo para el día lunes 08 de julio a las 09:00 horas.
Héctor Urbano Fuenzalida
Tesorero
Encargado del Proyecto