Nota de prensa del encuentro de Cámaras de Comercio Detallista y Turismo de El Litoral Central, realizado el día miércoles 26 de Septiembre de 2012.
Buscar este blog
viernes, 28 de septiembre de 2012
Noticias Canal 2 de San Antonio
Nota de prensa del encuentro de Cámaras de Comercio Detallista y Turismo de El Litoral Central, realizado el día miércoles 26 de Septiembre de 2012.
jueves, 27 de septiembre de 2012
Seis Cámaras del Comercio Detallista vibraron en Cumbre del Litoral Central y se comprometieron con Seminario Líderes del Futuro
Jesucristo, Mahatma Ghandi, Sor Teresa de Calcuta, Margaret Tatcher. Muchos fueron los líderes del mundo mencionados como sus favoritos por los asistentes a la Cumbre de Cámaras del Litoral Central, durante el diálogo abierto por el presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo, CONFEDECHTUR.
La reunión no sólo sirvió para conocer las preferencias de los comerciantes detallistas tras observar un video del gremio, sino para reafirmar la asistencia al próximo Seminario Líderes del Futuro, que se desarrollará el jueves 4 de octubre en el Palacio Círculo Español de Santiago.
Al inicio del programa, el alcalde de San Antonio, Omar Vera Castro, renovó las alianzas entre el gremio y la Municipalidad, que han permitido la asociatividad creciente de los microempresarios de las ventas. El jefe comunal destacó la remodelación del centro del puerto tras sesiones conjuntas de trabajo.
Vera saludó la capacidad del líder gremial Rafael Cumsille y formuló reconocimientos para el equipo municipal, donde resalta la directora de Secpla, Susana Palominos.
La reunión no sólo sirvió para conocer las preferencias de los comerciantes detallistas tras observar un video del gremio, sino para reafirmar la asistencia al próximo Seminario Líderes del Futuro, que se desarrollará el jueves 4 de octubre en el Palacio Círculo Español de Santiago.
Al inicio del programa, el alcalde de San Antonio, Omar Vera Castro, renovó las alianzas entre el gremio y la Municipalidad, que han permitido la asociatividad creciente de los microempresarios de las ventas. El jefe comunal destacó la remodelación del centro del puerto tras sesiones conjuntas de trabajo.
Vera saludó la capacidad del líder gremial Rafael Cumsille y formuló reconocimientos para el equipo municipal, donde resalta la directora de Secpla, Susana Palominos.
Presidente CONFEDECHTUR
Por su parte, el titular del gremio sostuvo un animado diálogo con los asistentes al auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad y paseó sus palabras por los líderes mundiales, llamado a fortalecer conducciones positivas en el gremio.
Dijo que fue una antigua aspiración del Comercio Detallista contar con una red de instituciones del litoral central y, al final del encuentro, repartió ejemplares de sus libros "La Razón de Ser de un Gremio" y "Líderes" después de un entusiasta sorteo.
Por su parte, el titular del gremio sostuvo un animado diálogo con los asistentes al auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad y paseó sus palabras por los líderes mundiales, llamado a fortalecer conducciones positivas en el gremio.
Dijo que fue una antigua aspiración del Comercio Detallista contar con una red de instituciones del litoral central y, al final del encuentro, repartió ejemplares de sus libros "La Razón de Ser de un Gremio" y "Líderes" después de un entusiasta sorteo.
Exposiciones
En tanto, el representante de Microempresas de Banco CrediChile, Sergio Véliz, informó que el programa para los microempresarios con ventas de hasta 5 millones de pesos anuales conlleva rebajas en las tasas de interés, ausencia de garantía para los créditos de hasta 3 millones de pesos y para los superiores a esa cifra sólo garantía Fogain de CORFO.
El relator Jorge Ávila dijo que la actual reforma previsional permite para los trabajadores independientes por primera vez pensiones, seguros de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, beneficios por cargas familiares y afiliación a las cajas de compensación.
Respecto a la cotización, indicó que desde el 1 de enero de 2012 los trabajadores independientes deben cotizar en cuanto al 40% de sus rentas imponibles; 70% desde enero de 2013, y desde el 1 de enero de 2015 la obligación de cotizar subirá al 100% de la renta imponible.
En tanto, el representante de Microempresas de Banco CrediChile, Sergio Véliz, informó que el programa para los microempresarios con ventas de hasta 5 millones de pesos anuales conlleva rebajas en las tasas de interés, ausencia de garantía para los créditos de hasta 3 millones de pesos y para los superiores a esa cifra sólo garantía Fogain de CORFO.
El relator Jorge Ávila dijo que la actual reforma previsional permite para los trabajadores independientes por primera vez pensiones, seguros de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, beneficios por cargas familiares y afiliación a las cajas de compensación.
Respecto a la cotización, indicó que desde el 1 de enero de 2012 los trabajadores independientes deben cotizar en cuanto al 40% de sus rentas imponibles; 70% desde enero de 2013, y desde el 1 de enero de 2015 la obligación de cotizar subirá al 100% de la renta imponible.
En la foto de entrada, el presidente nacional Rafael Cumsille recibe un reconocimiento de parte de las Cámaras de Comercio Detallista y Turismo del Litoral Central.
El comercio es turismo y el turismo es comercio, remarcó Rafael Cumsille al celebrarse Día Mundial de la actividad turística
La Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, CONFEDECHTUR, saludó a todos sus asociados MIPYMES a lo largo del país, que están dedicados a la importante actividad del Turismo Nacional e Internacional.
El presidente nacional del gremio, Rafael Cumsille al celebrarse el jueves 27 el Día Mundial del Turismo, dijo que ese rubro es Comercio y el Comercio es Turismo, al recordar que la OMT implantó por los años 1980, el día Mundial del Turismo.
Esta Industria llamada sin chimenea, puntualizó el dirigente, es de gran relevancia para el empleo, el desarrollo e imagen de nuestro querido Chile.
El presidente nacional del gremio, Rafael Cumsille al celebrarse el jueves 27 el Día Mundial del Turismo, dijo que ese rubro es Comercio y el Comercio es Turismo, al recordar que la OMT implantó por los años 1980, el día Mundial del Turismo.
Esta Industria llamada sin chimenea, puntualizó el dirigente, es de gran relevancia para el empleo, el desarrollo e imagen de nuestro querido Chile.
En la fotografía, Rafael Cumsille dialoga con los asistentes a la Cumbre de Cámaras del Comercio Detallista y Turismo del Litoral Central, realizada en San Antonio
sábado, 22 de septiembre de 2012
INVITACIÓN
Santiago, 20 de Septiembre de 2012.
A todas las
Cámaras de Comercio y Turismo
De la Provincia de San Antonio
PRESENTE
Señores dirigentes:
Impuestos Internos y SERCOTEC distribuyen certificados digitales sin costo para las Mipymes y promueven factura electrónica
El Servicio de Impuestos Internos (SII), en conjunto con el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), están entregando de manera gratuita certificados digitales para las micro y pequeñas empresas que quieran convertirse en facturadores electrónicos utilizando el software gratuito disponible en el Portal Mipyme del SII.
La iniciativa busca facilitar el acceso de los pequeños empresarios a una herramienta clave para su competitividad, la que les permite entre otras ventajas: un ahorro importante de tiempo y dinero, disponer de sus documentos siempre en línea, el acceso a tributación simplificada y, lo más importante, postergar el pago del IVA para el día 20 de cada mes.
Para acceder sin costo al certificado digital, el representante legal de la Mipyme debe acudir a la oficina del SII con su cédula de identidad. Luego de verificar que la empresa cumple con los requisitos para ser facturador electrónico Mipyme, se realiza su inscripción para recibir el beneficio. Posteriormente, e-certchile le enviará su certificado vía correo electrónico, junto con las instrucciones para instalarlo. Asimismo, quienes así lo requieran, podrán participar de una serie de talleres, también de carácter gratuito, que estarán bajo la coordinación de Sercotec en todo Chile, para aprender a utilizar el sistema de factura electrónica Mipyme.
El certificado digital es el carnet de identidad virtual de cada persona. Este archivo electrónico, que puede ser transportado por correo electrónico o en un pendrive, permite ingresar e inscribirse en el sistema de Facturación Electrónica Mipyme del SII, además de emitir y firmar los documentos tributarios electrónicos, enviar la Información Electrónica de Compras y Ventas y ceder facturas electrónicas. Además el certificado digital entrega un nivel de seguridad y privacidad al contribuyente en la realización de sus trámites y transacciones.
Los contribuyentes que requieran mayor información pueden acceder awww.facturaelectronicamipyme. cl.
La iniciativa busca facilitar el acceso de los pequeños empresarios a una herramienta clave para su competitividad, la que les permite entre otras ventajas: un ahorro importante de tiempo y dinero, disponer de sus documentos siempre en línea, el acceso a tributación simplificada y, lo más importante, postergar el pago del IVA para el día 20 de cada mes.
Para acceder sin costo al certificado digital, el representante legal de la Mipyme debe acudir a la oficina del SII con su cédula de identidad. Luego de verificar que la empresa cumple con los requisitos para ser facturador electrónico Mipyme, se realiza su inscripción para recibir el beneficio. Posteriormente, e-certchile le enviará su certificado vía correo electrónico, junto con las instrucciones para instalarlo. Asimismo, quienes así lo requieran, podrán participar de una serie de talleres, también de carácter gratuito, que estarán bajo la coordinación de Sercotec en todo Chile, para aprender a utilizar el sistema de factura electrónica Mipyme.
El certificado digital es el carnet de identidad virtual de cada persona. Este archivo electrónico, que puede ser transportado por correo electrónico o en un pendrive, permite ingresar e inscribirse en el sistema de Facturación Electrónica Mipyme del SII, además de emitir y firmar los documentos tributarios electrónicos, enviar la Información Electrónica de Compras y Ventas y ceder facturas electrónicas. Además el certificado digital entrega un nivel de seguridad y privacidad al contribuyente en la realización de sus trámites y transacciones.
Los contribuyentes que requieran mayor información pueden acceder awww.facturaelectronicamipyme.
En la foto, el director de Impuestos Internos, Julio Pereira, y el gerente general de SERCOTEC, José Luis Uriarte.
Diario Estrategia: Ventas de Pymes del Comercio Crecieron 20% en Fiestas Patrias
** El presidente del gremio que alberga al comercio minorista afirmó que más de 100 mil locales atendidos por sus propios dueños atendieron durante el 18 y 19 de septiembre recién pasado.
La Confederación de Comercio Detallista y Turismo de Chile (Confedech) realizó el primer balance general sobre la facturación del comercio minorista durante el último fin de semana largo de fiestas patrias, para el cual se determinó un incremento del 20% en sus ventas, según el propio presidente del gremio, Rafael Cumsille.
"A priori, con las primeras informaciones del país podemos adelantar que con respecto al año anterior se va a producir un aumento de ventas aproximado de un 20% sólo por el fin de semana de cinco días", aseguró el líder de la agrupación.
En 2011, las celebraciones por fiestas patrias se concentraron solamente en tres días, debido a que el 18 de septiembre tuvo lugar un domingo, lo cual fundamenta en parte el alza en ventas del comercio detallista para este periodo en 2012. "La demanda aumentó, se vio mayor poder adquisitivo, seguramente por el mayor empleo que se observa durante este año en el país", explicó Cumsille.
Del total de establecimientos comerciales atendidos por sus propios dueños -cercano a los 150 mil en todo el país- la Confedech estima que más de 100 mil abrieron sus puertas durante los feriados irrenunciables de septiembre, los que en algunos casos pudieron hasta duplicar su facturación debido al cierre de las grandes cadenas de supermercados, según informó Rafael Cumsille.
Respecto a la masiva salida de santiaguinos de la región, el presidente de la Confedech estimó que "es positivo destacar la descentralización del comercio, pues la cantidad de gente que salió de Santiago permitió a pueblos y ciudades pequeñas recibir muchos visitantes que consumieron en restaurantes y diferentes rubros del comercio y el turismo".
"A priori, con las primeras informaciones del país podemos adelantar que con respecto al año anterior se va a producir un aumento de ventas aproximado de un 20% sólo por el fin de semana de cinco días", aseguró el líder de la agrupación.
En 2011, las celebraciones por fiestas patrias se concentraron solamente en tres días, debido a que el 18 de septiembre tuvo lugar un domingo, lo cual fundamenta en parte el alza en ventas del comercio detallista para este periodo en 2012. "La demanda aumentó, se vio mayor poder adquisitivo, seguramente por el mayor empleo que se observa durante este año en el país", explicó Cumsille.
Del total de establecimientos comerciales atendidos por sus propios dueños -cercano a los 150 mil en todo el país- la Confedech estima que más de 100 mil abrieron sus puertas durante los feriados irrenunciables de septiembre, los que en algunos casos pudieron hasta duplicar su facturación debido al cierre de las grandes cadenas de supermercados, según informó Rafael Cumsille.
Respecto a la masiva salida de santiaguinos de la región, el presidente de la Confedech estimó que "es positivo destacar la descentralización del comercio, pues la cantidad de gente que salió de Santiago permitió a pueblos y ciudades pequeñas recibir muchos visitantes que consumieron en restaurantes y diferentes rubros del comercio y el turismo".
sábado, 15 de septiembre de 2012
Locomotora Gremial se toma el Litoral: San Antonio desborda entusiasmo por presencia de presidente nacional del gremio
En el Club de la República de San Antonio se reunirán las Cámaras de Comercio y Turismo de esa zona balneario, para el lanzamiento del programa Los Comerciantes se capacitan en Previsión y otros temas relacionados con instrumentos y herramientas del Estado que apoyan a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Varios dirigentes nacionales de la Confederación viajarán especialmente al encuentro que también incluirá estrategias para el Turismo, considerando que una delegación de unos 50 integrantes concurrirá a la Argentina en Noviembre al Congreso del Comercio y Turismo de las Américas.
El entusiasmo en la costa es enorme, según informó Rafael Letelier, presidente de la Cámara de Comercio del Puerto de San Antonio, la entidad anfitriona.
Varios dirigentes nacionales de la Confederación viajarán especialmente al encuentro que también incluirá estrategias para el Turismo, considerando que una delegación de unos 50 integrantes concurrirá a la Argentina en Noviembre al Congreso del Comercio y Turismo de las Américas.
El entusiasmo en la costa es enorme, según informó Rafael Letelier, presidente de la Cámara de Comercio del Puerto de San Antonio, la entidad anfitriona.
Presidente de CONFEDECHTUR integró jurado que dirimirá Premios Pyme 2012 de CORFO al emprendimiento
El presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (CONFEDECHTUR), Rafael Cumsille, integró el jurado que discierne los Premio Pyme 2012 impulsados por CORFO.
Los galardones forman parte de la Semana de las Pymes, que apoyan la entidad estatal y el Comercio Detallista y que se verificará entre el 1º y el 7 de octubre.
En el curso de esa misma semana, el jueves 4, el gremio celebra su seminario Líderes del Futuro en el Palacio Círculo Español, donde se espera participe el vicepresidente ejecutivo de CORFO, Hernán Cheyre.
Al evento de CONFEDECHTUR concurrirán la Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot; el jefe de la Unidad de Asociaciones Gremiales, Consumidores y Martilleros del Ministerio de Economía, Rodrigo Hernández; el gerente general de SERCOTEC, José Luis Uriarte. También está invitado el gerente general de NESTLÉ, Fernando del Solar.
Los galardones forman parte de la Semana de las Pymes, que apoyan la entidad estatal y el Comercio Detallista y que se verificará entre el 1º y el 7 de octubre.
En el curso de esa misma semana, el jueves 4, el gremio celebra su seminario Líderes del Futuro en el Palacio Círculo Español, donde se espera participe el vicepresidente ejecutivo de CORFO, Hernán Cheyre.
Al evento de CONFEDECHTUR concurrirán la Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot; el jefe de la Unidad de Asociaciones Gremiales, Consumidores y Martilleros del Ministerio de Economía, Rodrigo Hernández; el gerente general de SERCOTEC, José Luis Uriarte. También está invitado el gerente general de NESTLÉ, Fernando del Solar.
Premio Pyme
Por su parte, el Premio Pyme de CORFO distinguirá por tres categorías: Premio a la Pyme Innovadora; Premio a la Mujer Emprendedora; y Premio al Emprendedor del Año.
Los galardones serán entregados por el Presidente de la República el viernes 5 de octubre en el Palacio de La Moneda.
Por su parte, el Premio Pyme de CORFO distinguirá por tres categorías: Premio a la Pyme Innovadora; Premio a la Mujer Emprendedora; y Premio al Emprendedor del Año.
Los galardones serán entregados por el Presidente de la República el viernes 5 de octubre en el Palacio de La Moneda.
Jurado
En tanto, el jurado para los Premios Pyme se conforma con el vicepresidente ejecutivo de CORFO, Hernán Cheyre; el gerente corporativo de la misma institución, Matías Acevedo; y los personeros Soledad Onetto, Soledad Ovado, Julie MacPherson, Raúl Aldunate, Rodrigo Bon, Marcos Kulka, Juan Pablo Swett, Nicolás Gagliardi, Juan Araya y Juan Jaime Diaz.
En tanto, el jurado para los Premios Pyme se conforma con el vicepresidente ejecutivo de CORFO, Hernán Cheyre; el gerente corporativo de la misma institución, Matías Acevedo; y los personeros Soledad Onetto, Soledad Ovado, Julie MacPherson, Raúl Aldunate, Rodrigo Bon, Marcos Kulka, Juan Pablo Swett, Nicolás Gagliardi, Juan Araya y Juan Jaime Diaz.
domingo, 9 de septiembre de 2012
Primer Servicio de Accion de gracias por la patria
La Directiva de la Cámara de Comercio Detallista de El Quisco quiere agradecer a los pastores Oscar Calderón, Abdon Guiñez, Pedro García, Hugo Suarez y Guillermo Salazar la invitación al Primer Servicio de oración por la Patria realizado en nuestra comuna. Dicho evento se realizo el día sábado 08 de Septiembre de 2012 al cual asistieron seguidores de la religión evangélica, concejales y representantes de esta cámara de comercio. La delegación que asistió a este evento, en representación de nuestra cámara de comercio estaba formada por nuestro Presidente Don Héctor Urbano Fuenzalida, nuestra Tesorera Doña Silvia Rivas Contreras y nuestro Director Don Manuel Rivera Carrasco.
Este gremio hace votos para que esta actividad perdure en el tiempo y cada año, en el mes de la patria, nuestra comuna acompañe a "Pastores unidos por El Quisco" a celebrar este servicio.
Este gremio hace votos para que esta actividad perdure en el tiempo y cada año, en el mes de la patria, nuestra comuna acompañe a "Pastores unidos por El Quisco" a celebrar este servicio.
Reunión Directiva Cámara de Comercio y Carabineros de El Quisco
- Unificar criterios de fiscalización al comercio, en especial a las patentes de alcoholes. Para esto la directiva de la cámara deberia reunirse, en los primeros días de Enero de cada año, con la nuevas autoridades de carabineros que llegan a la comuna para apoyar en el periodo de verano. En esta reunión se plantearán y acordaran los requisitos que debería cumplir un establecimiento comercial que posea esta patente.
- Mantener un estrecho vinculo entre La Directiva de La Cámara de Comercio de El Quisco y Carabineros de Chile de El Quisco.
- Como directiva de la de la Cámara de Comercio de EL Quisco, nos comprometemos a gestionar y apoyar trámites y acciones que se requieran para lograr el objetivo de cambiar la calidad de Tenencia a Comisaria de El Quisco para que Carabineros de Chile desarrolle de mejor forma sus funciones en nuestra comuna.
- Al igual que en algarrobo y en otras comunas de nuestro país, las actividades de fiestas patrias se desarrollan en un solo lugar, lo que en la practica significa un mejor control de carabineros y fiscalización de los organismos destinados para ello. es por ello que apoyamos y seremos parte de los esfuerzos para que esto, de tener un solo lugar para fondas y actividades relacionadas con las fiestas patrias, sea una realidad en la Comuna de El Quisco.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Locomotora Gremial no para en el Mes de la Patria: Paine, San Antonio y Chimbarongo son sus próximos destinos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTPD6C8SQWlCP5shUNL15jqvbl-xgJphs3wOWVagK600Uj4TjzA2Q6ZhOVfLHMJ3tE38qhIX9q8y6ZIO0MsT40HnFv-JBi-_oJkMzAGXZnWtdYSDmuFY71219SgF1HQnTUW8s0Ga7NfVyR/s320/image001+(1).jpg)
En todos estos lugares se informarán temas del más alto interés como los Beneficios Previsionales para los Comerciantes y los instrumentos y herramientas del Estado hacia los empresarios Mipymes,
El presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo (CONFEDECHTUR), Rafael Cumsille, indicó que es destacable el entusiasmo de las bases en orden a fortalecer la asociatividad y sobre todo organizar asambleas de este tipo.
Los dirigentes nacionales, encabezados por el líder gremial, comprometieron su asistencia a todos los encuentros y a los que vendrán en el mes de Octubre.
El presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo (CONFEDECHTUR), Rafael Cumsille, indicó que es destacable el entusiasmo de las bases en orden a fortalecer la asociatividad y sobre todo organizar asambleas de este tipo.
Los dirigentes nacionales, encabezados por el líder gremial, comprometieron su asistencia a todos los encuentros y a los que vendrán en el mes de Octubre.
En la foto, el presidente nacional de CONFEDECHTUR, Rafael Cumsille, durante la entrega de reconocimientos en el V Encuentro de Cámaras de Comercio Detallista y Turismo de la Araucanía, efectuado el paado sábado 1 de septiembre en la ciudad de Freire
CONFEDECHTUR recibe con satisfacción la condonación de intereses y multas para deudas tributarias de las Mipymes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe2DbBuBVnWxMCZ1cVICZWCN1JnFceI85Df42aqKIEV1YgFrUWQvnNC1JIabGuDJJRWigK6AzrOZSQTXkZVKC1FAM_KpZY1lYTs5Xwb5TovuZCb1gPsr7RBJDbRrCZ0UA74TzAMbVAyRl6/s320/image001.jpg)
Según el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, la rebaja del impuesto a las personas beneficiará a la clase media, ya que la tasa para aquellas personas que ganan entre $540.000 y $1,2 millón caerá de 5% a 4%; y para los que reciben entre $1,2 millón y $2 millones, de 10% a 8%.
Para el presidente de CONFEDECHTUR, Rafael Cumsille, es valorable la condonación de los intereses y multas de la deudas tributarias para las micro, pequeñas y mediana empresas.
El nuevo monto de las deudas tributarias tendrá ahora un plazo de cancelación de 36 meses en vez de los 12 meses que regían antes de la reforma, lo cual para Rafael Cumsille significa un alivio para las empresas de menor tamaño.
Para el presidente de CONFEDECHTUR, Rafael Cumsille, es valorable la condonación de los intereses y multas de la deudas tributarias para las micro, pequeñas y mediana empresas.
El nuevo monto de las deudas tributarias tendrá ahora un plazo de cancelación de 36 meses en vez de los 12 meses que regían antes de la reforma, lo cual para Rafael Cumsille significa un alivio para las empresas de menor tamaño.
En la fotografía, el presidente de CONFEDECHTUR, Rafael Cumsille, durante el V Encuentro de Cámaras de Comercio Detallista y Turismo de la Araucanía, en la ciudad de Freire.
viernes, 24 de agosto de 2012
Llamado a aplicación gremial y al liderazgo efectivo hizo Rafael Cumsille en Consultivo de la V Región
El líder gremial recordó que la primera vez que lo eligieron director nacional de la Confederación del Comercio Detallista fue en 1967 en el Hotel O'Higgins de Viña del Mar, que justamente ahora fue sede del Consultivo de la Región de Valparaíso, con una alta convocatoria.
No errar camino
Haciendo una analogía con las enseñanzas del Evangelio,Indicó que la misión de un pastor es velar por la unidad del rebaño, para evitar que alguna oveja tome una dirección equivocada. Dijo que la Confederación va a los lugares donde la oveja equivocó la senda, en pueblos chicos y grandes que a veces sufren por las equivocaciones en el rumbo señalado por el pastor o líder gremial.
Añadió que algunos gremios se hallan en sus etapas culminantes de éxito en tanto otros están dormidos, alegando algunos de sus integrantes falta de interés. En 74 años de vida de la Confederación hemos comprobado que es falsa esa presunta falta de interés: La oveja siempre está dispuesta a ir en el rebaño siempre que el pastor sea un líder en cuanto a transparencia y proyectos, argumentó.
Cumsille sostuvo que en su libro "Recordando mi vida" expone que si volviera a nacer volvería a ser dirigente gremial, "porque soy el hombre más rico de este país gracias al afecto de la gente. Cuando me vaya, pongan en mi epitafio que fui un hombre dichoso", aseveró.
Haciendo una analogía con las enseñanzas del Evangelio,Indicó que la misión de un pastor es velar por la unidad del rebaño, para evitar que alguna oveja tome una dirección equivocada. Dijo que la Confederación va a los lugares donde la oveja equivocó la senda, en pueblos chicos y grandes que a veces sufren por las equivocaciones en el rumbo señalado por el pastor o líder gremial.
Añadió que algunos gremios se hallan en sus etapas culminantes de éxito en tanto otros están dormidos, alegando algunos de sus integrantes falta de interés. En 74 años de vida de la Confederación hemos comprobado que es falsa esa presunta falta de interés: La oveja siempre está dispuesta a ir en el rebaño siempre que el pastor sea un líder en cuanto a transparencia y proyectos, argumentó.
Cumsille sostuvo que en su libro "Recordando mi vida" expone que si volviera a nacer volvería a ser dirigente gremial, "porque soy el hombre más rico de este país gracias al afecto de la gente. Cuando me vaya, pongan en mi epitafio que fui un hombre dichoso", aseveró.
Renacimiento
Ante un auditorio completo, el timonel de CONFEDECHTUR saludó a directivos de las Cámaras de El Quisco y Algarrobo que renacieron hace poco y que pertenecen a una región, Valparaíso, que es la misma que vio nacer a la Confederación un 12 de julio de 1938. De similar manera y poco después de la exhibición de un video con los líderes del mundo, rememoró hitos en la vida gremial, como cuando el gremio defendió la libertad de abastecimiento y la libertad de información, "que se veía amenazada con una intervención de la Papelera", apuntó.
En esa misma línea el máximo directivo de la Confederación mostró una presentación audiovisual de los 74 años de vida de la entidad, material que lleva a Costa Rica, país en el que el fin de semana participa en un encuentro internacional de líderes.
Por último, en su discurso, Rafael Cumsille pidió no dejar morir a las instituciones y propició la pronta actualización de los gremios de Catemu, Con Con y Casablanca, entre otros que están en etapa de reestructuración.
Ante un auditorio completo, el timonel de CONFEDECHTUR saludó a directivos de las Cámaras de El Quisco y Algarrobo que renacieron hace poco y que pertenecen a una región, Valparaíso, que es la misma que vio nacer a la Confederación un 12 de julio de 1938. De similar manera y poco después de la exhibición de un video con los líderes del mundo, rememoró hitos en la vida gremial, como cuando el gremio defendió la libertad de abastecimiento y la libertad de información, "que se veía amenazada con una intervención de la Papelera", apuntó.
En esa misma línea el máximo directivo de la Confederación mostró una presentación audiovisual de los 74 años de vida de la entidad, material que lleva a Costa Rica, país en el que el fin de semana participa en un encuentro internacional de líderes.
Por último, en su discurso, Rafael Cumsille pidió no dejar morir a las instituciones y propició la pronta actualización de los gremios de Catemu, Con Con y Casablanca, entre otros que están en etapa de reestructuración.
En la foto de inicio, el presidente nacional de CONFEDECHTUR Rafael Cumsille junto a representantes de la Cámara de Comercio de El Quisco
Secretario de Turismo en Consultivo Gremial de la V Región: Meta es llegar a 4 millones de visitantes en el año 2014
El personero dio a conocer las posibilidades del turismo durante el Consultivo Gremial de la V Región, realizado en el Hotel O'Higgins de Viña del Mar.
Indicó que el turismo espera con tribuir al 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 y mantener en manos de Valparaíso la primera puerta de entrada al país.
Otros objetivos son duplicar las pernoctaciones en la V Región y alcanzar las 150 certificaciones de calidad.
Miscovic destacó que el turismo es la única industria que no se deslocaliza y el único sector que crece pese a las crisis.
Respecto a cifras expresó que el turismo interno llegó al 80,1% y el turismo receptor al 19,9% en el último año, lo que equivale a un 10% de crecimiento en el primer caso y de 15% en el segundo.
Indicó que el turismo espera con tribuir al 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 y mantener en manos de Valparaíso la primera puerta de entrada al país.
Otros objetivos son duplicar las pernoctaciones en la V Región y alcanzar las 150 certificaciones de calidad.
Miscovic destacó que el turismo es la única industria que no se deslocaliza y el único sector que crece pese a las crisis.
Respecto a cifras expresó que el turismo interno llegó al 80,1% y el turismo receptor al 19,9% en el último año, lo que equivale a un 10% de crecimiento en el primer caso y de 15% en el segundo.
En la foto de entrada, Milos Miscovic recibe un libro de la autoría de Rafael Cumsille durante el Consultivo Gremial de la V Región.
El Comercio Detallista no morirá jamás
Merece destacarse la asistencia de la Presidenta de la Republica y su Ministra de Economía en el acto inaugural y sus intervenciones, demostrando que tienen conciencia de la necesidad de apoyar al sector, que también, al igual que en Chile, genera el más alto porcentaje del empleo. Tuvimos la oportunidad de dialogar por algunos minutos con ellas, comprobando la alta opinión que tienen de Chile y del Gobierno, además de las políticas implementadas aquí, en apoyo a las MIPYMES, las que conocen ampliamente y algunas de ellas están poniéndolas en práctica en esa nación por considerarlas eficaces para el emprendimiento, como el Capital Semilla y el reciente Capital Abeja del SERCOTEC, Servicio de Cooperación Técnica, al igual que otros instrumentos y herramientas del Estado.
Fui portador de un saludo a nuestro Presidente, Sebastian Piñera, de su congénere en Costa Rica, y al Ministro de Economía, Pablo Longueira, de su colega de esa hermosa nación, lo que he trasmitido con todo agrado y honor.
Ellos destacan nuestra economía tanto en Costa Rica como en Honduras, donde hice una visita relámpago invitado por empresarios MIPYMES de ese cálido país con los que mantenemos como Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile excelentes relaciones.
Mi presentación en el Congreso se basó en lo que somos como organización, lo que hacemos en apoyo de nuestros representados y las relaciones que debemos mantener siempre con las autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo, Regional, Provincial y Comunal, prescindiendo como gremio de posiciones de políticas partidistas, lo que fue muy bien recibido por el numeroso auditorio.
Al término dimos a conocer nuestros libros Recordando mi Vida, La Razón de Ser de un Gremio y Lideres; en este último tema mostramos a Lideres del Mundo, destacando la importancia que tienen en sus acciones, ya que los Lideres pueden cambiar el curso de la historia.
En verdad fue un agrado y un privilegio estar en la testera con las máximas autoridades de esa querida y respetada nación hermana y el presidente de la Cámara Nacional del Comercio Detallista de Costa Rica, nuestro colega y buen gran amigo, Daniel Richmond, y todo su cuerpo directivo. Felicitaciones desde aquí por la excelente organización, orgullo para el comercio continental.
Líder gremial enfatizó que las prohibiciones exageradas para fumar pueden afectar al turismo nacional
El directivo manifestó: me imagino que un visitante del exterior se encuentre con que no puede fumar en ningún lugar, cuál será su reacción cuando sea sancionado , porque seguramente alguien deberá fiscalizar y a lo mejor otra vez será Carabineros el que pagará el pato.
El líder gremial agregó que menos mal que la comisión de salud aplazó por una semana la discusión, así es que ojala en estos días se reflexione con más tranquilidad, objetividad y pragmatismo.
Nos preguntamos ¿por qué en lugar de acciones educativas se busca siempre la represiva? ¿Resultará más fácil y cómodo ese camino? Está absolutamente comprobado que no baja el consumo de cigarrillos con leyes de prohibición, ahí está la que impide la venta a menos de 100 metros de establecimientos educacionales, pero la gente los compra pasados los 100 metros o simplemente a los clandestinos.
Está bueno ya de políticas equivocadas, los legisladores deben ser realistas al igual que las autoridades que propician estas iniciativas, dijo finalmente el dirigente.
El líder gremial agregó que menos mal que la comisión de salud aplazó por una semana la discusión, así es que ojala en estos días se reflexione con más tranquilidad, objetividad y pragmatismo.
Nos preguntamos ¿por qué en lugar de acciones educativas se busca siempre la represiva? ¿Resultará más fácil y cómodo ese camino? Está absolutamente comprobado que no baja el consumo de cigarrillos con leyes de prohibición, ahí está la que impide la venta a menos de 100 metros de establecimientos educacionales, pero la gente los compra pasados los 100 metros o simplemente a los clandestinos.
Está bueno ya de políticas equivocadas, los legisladores deben ser realistas al igual que las autoridades que propician estas iniciativas, dijo finalmente el dirigente.
En la foto, un aspecto de reciente reunión de directorio nacional de CONFEDECHTUR, encabezada por su presidente Rafael Cumsille.
Líder gremial Rafael Cumsille: No se puede ser Juez y Parte en control del tabaco
Es más, el consumo de cigarrillos en Chile no ha bajado con la actual Ley que ya es muy complicada y en las mujeres ha aumentado, por ejemplo, al no poder comercializar a menos de 100 metros de colegios, ¿es posible que haya gente que crea que los fumadores dejarán de hacerlo con estas medidas? Ellos simplemente comprarán en otros lugares como ocurre ahora incluida la comercialización informal.
El presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (CONFEDECHTUR), Rafael Cumsille, indicó que fue tremenda la inversión que hicieron los Restaurantes y ahora les cambian las reglas del juego. Es poco serio nos parece, remachó.
SI SE DESEA PROHIBIR EN TODO EL RECINTO, PUES BIEN, LA GENTE SALDRÁ FUERA DEL LOCAL AUMENTANDO LOS RIESGOS DE SER VICTIMA DE LA DELINCUENCIA QUE ES MAS GRAVE QUE FUMAR.
Sería bueno y mejor una labor educativa desde los colegios, acerca del cigarrillo y sus daños, pero no es la solución la prohibición y más prohibición; al contrario, lo que se prohíbe es más atractivo, así lo ha comprobado la historia y no tomarla en cuenta es un error.
El presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (CONFEDECHTUR), Rafael Cumsille, indicó que fue tremenda la inversión que hicieron los Restaurantes y ahora les cambian las reglas del juego. Es poco serio nos parece, remachó.
SI SE DESEA PROHIBIR EN TODO EL RECINTO, PUES BIEN, LA GENTE SALDRÁ FUERA DEL LOCAL AUMENTANDO LOS RIESGOS DE SER VICTIMA DE LA DELINCUENCIA QUE ES MAS GRAVE QUE FUMAR.
Sería bueno y mejor una labor educativa desde los colegios, acerca del cigarrillo y sus daños, pero no es la solución la prohibición y más prohibición; al contrario, lo que se prohíbe es más atractivo, así lo ha comprobado la historia y no tomarla en cuenta es un error.
En la foto, el presidente de CONFEDECHTUR durante el reciente encuentro con el Comercio Detallista de Chillán Viejo.
Ecos del Congreso de Costa Rica: Se reafirma colaboración y defensa del Comercio Detallista
El líder chileno fue especialmente invitado al encuentro, en el que aprovechó de intercambiar experiencias e informar sobre los programas de fortalecimiento de las empresas Mipymes y del comercio detallista.
Los personeros asistentes coincidieron en el éxito del mencionado encuentro y renovaron sus compromisos de fortalecer al pequeño comercio y a los empresarios Mipymes.
En el foro de San José, el timonel de CONFEDECHTUR efectuó una exposición sobre la importancia del liderazgo positivo y acerca de las herramientas estatales para potenciar al comercio y a las empresas de menor tamaño. Recordemos que durante su estadía en el país centroamericano y al retornar a Santiago, el timonel de CONFEDECHTUR destacó el interés del comercio detallista costarricense por los instrumentos públicos beneficiosos para la actividad.
Los personeros asistentes coincidieron en el éxito del mencionado encuentro y renovaron sus compromisos de fortalecer al pequeño comercio y a los empresarios Mipymes.
En el foro de San José, el timonel de CONFEDECHTUR efectuó una exposición sobre la importancia del liderazgo positivo y acerca de las herramientas estatales para potenciar al comercio y a las empresas de menor tamaño. Recordemos que durante su estadía en el país centroamericano y al retornar a Santiago, el timonel de CONFEDECHTUR destacó el interés del comercio detallista costarricense por los instrumentos públicos beneficiosos para la actividad.
En la foto de inicio, hace uso de la palabra la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y en la mesa de honor escuchan el presidente de CONFEDECHTUR, Rafael Cumsille, y otros personeros.
RAFAEL CUMSILLE - PRESIDENTE DE LA CONFEDECH
| |
Durante muchos años una de las grandes aspiraciones del gremio del Comercio Detallista y Turismo de Chile ha sido la de contar con beneficios previsionales en su calidad de trabajadores independientes, que tienen la importancia de trabajar por cuenta propia y además dar trabajo.
Fueron décadas de lucha incansable por cuanto la inmensa mayoría que ejerce esta sacrificada y difícil profesión son micro empresarios junto también a otros compatriotas, que están en otras actividades y que suman setecientos mil trabajadores independientes
Una gran cantidad de ellos carecen de previsión por lo que deben enfrentar solos los problemas derivados de enfermedades, accidentes del trabajo, entre otras situaciones impredecibles. Por todo esto es que nuestra Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, junto a sus entidades afiliadas del país inició un programa de capacitación e información de los beneficios previsionales de la nueva Ley, en un proyecto con la Subsecretaria de Previsión.
El trabajo a lo largo del territorio está en plena marcha con relatores especializados y alianzas estratégicas con entidades mutuales que participan en este programa y los propios dirigentes gremiales que enfatizan la importancia de la Ley.
En verdad lo hacemos con entusiasmo porque creemos en el sistema, sobre todo en el reconocimiento de que los trabajadores independientes tendrán los mismos derechos que los dependientes, por lo que deben afiliarse a entidades del sector para así obtener beneficios en salud y también cuando llegue el momento de no poder continuar laborando.
Desde aquí señalamos que continuaremos en esta acción tan necesaria e importante para miles de compatriotas que soñaban desde hace décadas ser considerados en estas materias tan relevantes como lo es la previsión y sus beneficios para todos los trabajadores independientes, donde se destacan las asignaciones familiares, y el derecho a enfermarse, que hoy no tienen entre otros.
Por todo esto llamamos a multiplicar los esfuerzos difundiendo este nuevo logro gremial.
|
Cámara de Comercio Detallista y Turismo y Carabineros de Concepción iniciaron campaña para prevenir delitos
Se trata de una campaña protectora que se realiza con el auspicio de TRANSBANK, la que consiste en la entrega de 20 mil individuales con información preventiva y números de emergencia de la policía uniformada, en cafés y restaurantes de la ciudad de Concepción. El plan busca prevenir robos y hurtos de carteras, bolsos y otras especies de valor, especialmente en el centro penquista.
La actividad fue impulsada principalmente porque se ha detectado que los clientes de cafés o restaurantes dejan sus bolsos y carteras colgados en los respaldos de las sillas sin tomar las medidas de seguridad adecuadas, favoreciendo la acción de delincuentes.
Además se realizaron recreaciones de hurtos con la finalidad de recomendar medidas de seguridad a los clientes.
La actividad fue impulsada principalmente porque se ha detectado que los clientes de cafés o restaurantes dejan sus bolsos y carteras colgados en los respaldos de las sillas sin tomar las medidas de seguridad adecuadas, favoreciendo la acción de delincuentes.
Además se realizaron recreaciones de hurtos con la finalidad de recomendar medidas de seguridad a los clientes.
En la foto de inicio, la presidenta de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Concepción, Zulema Abarzúa; el Jefe Zonal de la VIII Región de Carabineros; y el Comandante Julio Santelices, paladines de la campaña anti delito penquista.
Autoridades y dirigentes dieron realce a Encuentro Interregional del Comercio Detallista y Turismo de Los Ríos y Los Lagos
Entre las autoridades destacaron el Gobernador Provincial de Osorno, Rodrigo Kauak; el Comandante del Regimiento Arauco, Erwin Siebert; la directora regional del Trabajo, Henny Fuentes; el director regional de SERCOTEC, César Aguilar; y el director regional de CORFO, Enrique Carrasco.
Al evento concurrieron todas las Cámaras de Comercio Detallista y Turismo de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, las que conocieron de parte del líder gremial Rafael Cumsille las iniciativas para el fortalecimiento de sus instituciones. Los directivos aprovecharon, además, de dar a conocer las inquietudes de las bases y sus planes de crecimiento.
El titular del gremio apoyó los programas de fomento del turismo, que tiene gran vida y perspectivas en la zona. Por su parte, el asesor previsional, Jorge Ávila, llamó a los comerciantes detallistas, microempresarios y trabajadores independientes a incorporarse a los beneficios de la Reforma Previsional.
El directivo anunció que el 45 de octubre en el Palacio Círculo Español se desarrollará un Seminario para Líderes, destinado a la formación de futuros conductores gremiales.
Cabe destacar que el encuentro de Los Ríos y Los Lagos, realizado el martes 21, se prolongó por alrededor de cinco horas debido al gran interés de los gremios. La noche anterior se reunieron las Cámaras de la Asociación de Comerciantes Detallistas de Osorno, recibiendo información sobre patentes, valores y otros temas relevantes para la actividad.
Comerciantes Detallistas piden regulación por diferencia de valores de patentes que deben cancelar cadenas comerciales
En Osorno, por ejemplo, sorpresa causó el hecho de que el Mall Portal Osorno, de Cencosud, pague cerca de 40 mil pesos por este concepto, mientras que una tiene local puede incluso cancelar montos millonarios.
Por lo mismo es que Cumsille advirtió sobre la necesidad de regular esta situación, que hará justicia a un rubro que aporta el 80% de la generación de empleo del país.
Cumsille se reunió en Osorno con representantes de las cámaras de Comercio del territorio comprendido entre Corral y Castro, en un encuentro denominado Consultivo Inter Regional del Comercio Detallista y Turismo de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
En la cita se abordaron temáticas como la de las patentes municipales, el combate a la delincuencia y la situación previsional de aquellos que son parte del comercio detallista.
Sobre este último punto, Cumsille comentó respecto a la importancia que tiene el que aquellos que trabajan en el rubro aprovechen los beneficios de la ley 20.255 que reformó el sistema de pensiones y que permite que aquellos que emiten boletas de honorarios puedan cotizar de forma independiente.
Finalmente, el presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio Detallista y Turismo de Chile recalcó la importancia de crear políticas efectivas para el control de la delincuencia en los sectores en los que se emplaza el comercio detallista, adelantando que ya se trabaja en la materia junto a la Subsecretaría de la Prevención del Delito.
Sin embargo, afirmó que una de las mejores recetas para el combate de robos y otros delitos similares es la autoorganización de los propios integrantes del comercio detallista.
Por lo mismo es que Cumsille advirtió sobre la necesidad de regular esta situación, que hará justicia a un rubro que aporta el 80% de la generación de empleo del país.
Cumsille se reunió en Osorno con representantes de las cámaras de Comercio del territorio comprendido entre Corral y Castro, en un encuentro denominado Consultivo Inter Regional del Comercio Detallista y Turismo de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
En la cita se abordaron temáticas como la de las patentes municipales, el combate a la delincuencia y la situación previsional de aquellos que son parte del comercio detallista.
Sobre este último punto, Cumsille comentó respecto a la importancia que tiene el que aquellos que trabajan en el rubro aprovechen los beneficios de la ley 20.255 que reformó el sistema de pensiones y que permite que aquellos que emiten boletas de honorarios puedan cotizar de forma independiente.
Finalmente, el presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio Detallista y Turismo de Chile recalcó la importancia de crear políticas efectivas para el control de la delincuencia en los sectores en los que se emplaza el comercio detallista, adelantando que ya se trabaja en la materia junto a la Subsecretaría de la Prevención del Delito.
Sin embargo, afirmó que una de las mejores recetas para el combate de robos y otros delitos similares es la autoorganización de los propios integrantes del comercio detallista.
En la foto, Rafael Cumsille junto a dirigentes y personeros durante el Encuentro Interregional de Los Ríos y Los Lagos. En Osorno el líder gremial denunció la disparidad en el pago de patentes entre las grades cadenas comerciales y los establecimientos detallistas.
SII Lanza Tres Portales Para Facilitar Tributación de Mipymes
En la repartición, "tenemos desde hace mucho tiempo un compromiso claro con el mundo de los pequeños emprendedores que va mucho más allá de las palabras, y eso lo demostramos con hechos: hoy estamos poniendo en funciones tres portales electrónicos que serán herramientas de los emprendedores para incorporar tecnología al cumplimiento tributario", dijo el director del organismo, Julio Pereira.
Las nuevas iniciativas presentadas ayer se añaden al Portal Mipyme, donde se obtienen software gratuitos para que estas firmas sean facturadores electrónicos.
"Más del 70% de los facturadores electrónicos del país, son pequeños empresarios", apuntó el ejecutivo, agregando que "el 45% del total de facturas que se emiten en Chile son electrónicas y que hay 65.000 empresas incorporadas al artículo 14 Quáter".
En la foto, el director de Impuestos Internos, Julio Pereira (cuarto de izquierda a derecha), durante la entrega de Medallas Diego Portales 2011.
¿Para qué sirve un gremio?
La
pregunta de muchas personas cuando se les invita a participar e integrarse a
una entidad, asociación o cámara de comercio y turismo es ¿para qué me sirve
asociarme? y también ¿qué beneficios tiene hacerlo?, pero no se preguntan qué
puedo ofrecer yo también para trabajar por una causa justa en defensa de mi
profesión que me permite educar a mis hijos y lograr el sustento de mi hogar.
La
falta de conocimiento acerca de la importancia de los gremios es la que nos
lleva a estas reflexiones porque si la gente supiera todas las conquistas
legitimas que logran los gremios y que benefician no solo a los asociados sino
que a todos POR IGUAL que trabajan en un rubro determinado, sería distinto.
La
institución nacional, regional, provincial o comunal es la que dialoga con las
autoridades de todos los niveles, del Poder Ejecutivo y Legislativo, es
consultada en iniciativas legales que incumben a su sector y por ello es
necesario conocer el pensamiento mayoritario de los que laboran en cada
actividad y el gremio se encargará de canalizarlo a los niveles que
correspondan.
La
función de un gremio es francamente relevante sobre todo cuando los dirigentes
que encabezan las entidades tienen claro que su misión es ser transparentes y
objetivos, privilegiando exclusivamente el interés gremial de todos al margen
de otras contingencias.
Pertenecer
a una asociación o cámara es un honor y le da categoría; sobre todo fortalece
la imagen de su profesión porque no es una persona aislada en su mundo.
Juntos
se logran muchas cosas, información oportuna, capacitación, acceso a
tecnología, derecho a opinar acerca de los grandes temas que interesan al país
y, en forma particular, a su propia profesión en su calidad de emprendedor,
verdadero trabajador independiente, que trabaja y da trabajo, no es para nada
menor.
Por
ello, la respuesta a la pregunta ¿para qué sirve un gremio? creo que sería,
¿qué gano yo estando aislado en mi pequeño mundo? Participar es un derecho, no
usarlo es un riesgo, porque dejo a otros que hablen por mi cuenta aunque digan
lo que está lejos de ser mi pensamiento, por eso desde esta columna les sugiero
emplear un poco de tiempo en lo que significa defender su actividad trabajando
junto a sus pares para la dignificación de su sacrificada y patriótica
profesión al servicio de la comunidad.
Nunca
hay que olvidar que "LA
RAZÓN NO TRIUNFA SI NO ESTÁ APOYADA POR UNA FUERZA EFECTIVA Y
LA FUERZA SÓLO
SE OBTIENE CON LA UNIDAD "
Suscribirse a:
Entradas (Atom)